
el libro "Marca eres tu" de Eva Collado Durán
Otros sitios web que hablan de marca u otros contenidos. Aprende a filtrar.
Por supuesto que hay millones de sitios web que hablan de este tema u otros temas de los que queremos aprender para mejorar nuestro futuro profesional pero hay que saber elegir para obtener información de calidad, de profesionales, que realmente nos sirva, nos enseñe cosas nuevas, cuyos autores sepan de lo que hablan y que la visita a estos sitios no nos haga perder el tiempo. Hoy en día internet te ofrece una cantidad inmensa de contenidos pero no te puedes permitir estar todo el día frente a la pantalla. Por ello es necesario que sepas utilizar las herramientas digitales (Hootsuite, Storify, Pinterest, ...) para filtrar y elegir en función de tus objetivos y de tu profesión, esto te permitirá especializarte y te ayudará a ir dando forma a tu marca personal. Eso sí, recuerda que internet es solo una herramienta más, utilízala con inteligencia, no pierdas el tiempo cotilleando. Es una importante fuente de aprendizaje, ya sea para adquirir nuevos conocimientos, para reciclarse o para mantener vivos y actualizados aquellos recien adquiridos en cursos. No conviene que se te olviden, pues pueden ser requisito imprescindible para determinadas profesiones o empleos. Mejora tu nivel en idiomas, programas ofimáticos (Word, Excel, Access, Power Point los siguen pidiendo las empresas) u otros mas específicos de las diferentes profesiones. Manténles vivos y actualizados. Si cuentas en tu CV que tienes nivel alto de tal programa, o de tal idioma o de cualquier otra habilidad mantén ese nivel o mejóralo. Ten en cuenta que lo que no se utiliza se olvida.
Tu eres tu empresa
¿Te acuerdas del tiempo y el esfuerzo dedicados a aquellos trabajos en la universidad, del tiempo de investigación, análisis, reflexión y síntesis que tuviste que dedicar para aquella tesis, te acuerdas de lo duras que fueron aquellas oposiciones, te acuerdas de todas las situaciones difíciles y complicadas en tu vida que has conseguido superar? Pues ahora te toca hincar los codos otra vez, el trabajo, el proyecto, la tesis, las oposiciones, el objetivo, la empresa eres tú. A partir de hoy tu trabajo consistirá en desarrollar tu marca personal. Tiempo, esfuerzo, constancia y pasión para aprender todo lo que sea necesario para, de una vez por todas destacar en tu profesión y después continuar aprendiendo porque hoy mas que nunca el aprendizaje debe ser constante, renovarse o morir, tanto para los candidatos como para las empresas. Tu eres tu empresa, depende de ti elegir el camino hacía el éxito o el estancamiento, seguramente ya habrás comprobado los resultados que este último te ha regalado.
El email de tu curriculum vitae y su nombre asociado, ¿hablan bien de ti?
Si llevas intentando obtener un empleo y piensas que lo has intentado todo, no es cierto. Hay algo que estás haciendo mal. No es que no superes las entrevistas es que ni siquiera te llaman. ¿Estás seguro que el email que muestras en tu curriculum no te está poniendo las cosas difíciles? Mas de uno se puede sorprender cuando compruebe el nombre que tiene asociado a dicha dirección de correo. Muchos pueden ser los errores que estés cometiendo pero uno en el que quizás no te hayas percatado es si tu email y su nombre asociado son los apropiados para conseguir que tu CV sea leído en vez de eliminado. Si cuando un reclutador abre la bandeja de entrada y se encuentra con el siguiente nombre "pepe aaaaa" asociado al email de un candidato ¿qué crees que pensara el de recursos humanos? Por muy bueno que seas en lo tuyo, por muy bien redactada que esté tu carta de presentación o tu curriculum, ni se va a molestar en hacer clic en tu correo, porque en vez de leer tu nombre y apellido(s), que sería lo más adecuado, ha leído una patochada. ¿Es "pepe aaaaa" tu mejor tarjeta de presentación de tu marca personal? Te extrañas de que no te llamen nunca, con la experiencia y conocimientos que tienes? Revisa tu nombre asociado al correo que utilizas en tu curriculum y revisa también tu email. ¿Hablan de ti o de un payaso? (Con todos mis respetos a aquellos que tienen la profesión de payaso y que tanta felicidad aportan a tanta gente, pero aquí estoy hablando de otras profesiones). ¿Hablan bien de ti? Recuerda: no solamente el nombre y no solamente la dirección de correo, revisa LAS DOS. pero hazlo ya. Y si compruebas que no te beneficia, cámbiala YA y acuérdate de hacerlo en todos los portales de empleo, ETTs y sitios web donde las estés utilizando. Si quieres que las empresas y reclutadores te tomen en serio, tómate en serio a ti mismo. Utiliza tu propio nombre y apellidos, es lo más profesional y si ya lo están utilizando otros, sepáralo por puntos o rayas bajas o lo que se te ocurra pero que sea serio. Ponte en el lugar del contrantante, ¿qué pensaría? simplemente con ver estos dos datos tuyos?
Todo cuenta para mejorar tu marca personal, cuidar los pequeños detalles puede marcar la diferencia.
Enlaces recomendados:
http://blog.infoempleo.com/a/marca-personal-como-hacer-que-crezca-y-ayude-a-mejorar-tu-futuro-laboral/?utm_source=redessociales&utm_medium=twitter&utm_campaign=infoempleo&utm_content=contenido
http://www.totemguard.com/aulatotem/2012/06/del-caos-al-orden-encontrar-filtrar-y-coleccionar-contenido-educativo/
https://elblogdeeva.com/2014/01/25/que-es-storify/
http://vilmanunez.com/2014/12/18/herramientas-curacion-de-contenidos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario